21/1/08

Movimientos Juveniles del Cono Sur


El 05 y 06 de noviembre del 2007 se realizó en Santiago el Seminario “Movimientos Sociales, Procesos de Democratización e Integración Regional en el MERCOSUR”, organizado por el Programa por Un MERCOSUR Social y Solidario; ECO, Educación y Comunicaciones, y La Escuela de Historia social de la Universidad Bolivariana. La Mesa de Movimientos Juveniles contó con la presencia de los siguientes expositores y expositoras:

Emilio David Ferreira, del Movimiento de Objeción de Conciencia, MOC, de Paraguay, y ex activista secundario; Diego Andrade, del centro cultural URGA de Las Heras, Mendoza, Argentina; Jesús Córdova, presidente del centro de alumnos del Liceo Estación Central y Valeska Concha, comisión política de la Coordinadora Secundaria Zonal Poniente, ambos participantes de la Escuela Alternativa.

Vamos a ir citándolos y poniendo algunas de sus opiniones…

En su exposición, Emilio se refiere a tres aspectos: la situación de la juventud en Paraguay, las luchas de l@s estudiantes secundari@s, y los avances del movimiento de objetores de conciencia en ese país.

“El lugar donde más se tortura en Paraguay después de las cárceles y los cuarteles es en el colegio. Es una tortura psicológica que se ejerce en contra de quienes portan pelo largo, por su vestimenta, por el color de las poleras, por el largo de las faldas, y que se manifiesta en costumbres disciplinarias “escolares” como hacer filas en el patio y cantar himnos militares a 40 grados de calor.”

Recién a los 16 sabemos hablar, negociar, agrupar compañeros, y dos años después salimos (del colegio) y si no dejas una estructura y una memoria tangible para tus compañeros, eso termina.

Si no llegas con presión popular, con masas, el gobierno no atiende tu reclamo. Y si no los haces firmar ahí, o que (los funcionarios de gobierno) salgan en el momento a hacer cumplir la ley, al día siguiente ya es burocracia.

Diego nos relata la experiencia de su centro cultural, que llamaron “URGA”, acompañado de la exhibición de un video que muestra el trabajo como organización.

Nuestra realidad es que tenemos problemas: miedo a hablar, baja autoestima, delincuencia, armas, drogas, y tenemos que dejar la educación para conseguir sustento. Participamos de una cultura de muerte, que tiene trabajo infantil, maltrato, violencia, desnutrición, abandono y enfrentamientos con armas.” (Antes de URGA) eran niños pequeños teniendo niños, trabajando en la calle. Esta es la lucha nuestra: somos jóvenes destruidos y la promesa de participación no nos llega. No tenemos nada, pero tenemos un compañero al lado que sabemos que tiene el hombro.

El compañero latinoamericano está en la misma lucha que tú, en la escuela, en la calle, donde sea, está haciendo un trabajito que está bueno. Eso no es poco, es mucho

Valeska y Jesús, secundari@s chilen@s, en su presentación señalaron algunas características del Movimiento estudiantil secundario del 2006 en Chile.

“Los jóvenes somos vistos de dos maneras, como delincuentes o como maravillas. Y en la calle, somos mirados como delincuentes”. “No cualquier movimiento logra poner en jaque a la base de la educación de un país y más aún que un ministro de este país agarrara sus cositas y dijera: ‘yo no puedo con estos cabros chicos’. Y eso que nosotros éramos supuestos delincuentes y no jóvenes bellos”.

“Distintos sectores políticos trataron de embolarle la perdiz a los “rostros” del movimiento. Hubo ofrecimientos de pega, de plata, de estudios superiores. Algunos sectores políticos lograron meterse en nuestros compañeros para quebrantar el movimiento, o bien para imponer sus visiones sobre el conflicto. Ésos no estaban por cambiar la educación, sino por mejorarla por una cierta línea.”

“En cada marcha lamentablemente las fuerzas policiales reprimen fuertemente, ahora incluso con cámaras de video sobre el guanaco (vehículo lanza agua). Pero no sólo reprimen en la calle. Pasa también dentro de los colegios, donde nos enseñan el compañerismo y a ser amables con los demás, donde estamos llamados a hacer un cambio, allí es donde más represión se ejerce, porque ellos son los principales afectados en el cambio que estamos generando”.

Aún podemos seguir adelante y plantear todos y cada uno de nuestros temas, también podemos trabajar por una mejor educación. No tenemos miedo de mostrar las ganas que tenemos de cambiar lo que tenemos, de mirar hacia un nuevo futuro, de llevar a cabo todas y cada una de nuestras promesas e ideas. Lo hemos de dejar bien en claro: si nos se nos escucha, hemos de buscar la forma de ser integrados, hemos de intentar demostrarle a Chile una vez más que como secundarios merecemos mucho más de los que se nos está actualmente entregando. Tenemos ganas y espíritu para seguir adelante. Continuaremos incansablemente planteando todos y cada uno de nuestros temas, no descansaremos hasta lograr un compromiso educativo y real, pero de calidad. Básicamente eso, y muchas gracias por la invitación

Puedes bajar el archivo completo de la Mesa Panel en la zona de descargas